See on Scoop.it – Turismo Responsable
José Purisaca Puicón, gerente general de Inka Terra Asociación, afirmó que el ecoturismo “debe desarrollar nuevas prácticas, conservar bien el ambiente, ser un aporte para el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones locales, para lo cual tienen que capacitarse”.
Purisaca Puicón, fue entrevistado en el programa Diálogo Educativo que produce INFOREGIÓN Agencia de Prensa Ambiental, y que salió al aire el pasado sábado por Radio Municipal Manu (104.3 FM) de Salvación, Madre de Dios, a las 7 de la mañana.
Rememorando el origen del ecoturismo, señaló que la actividad se inició como un turismo de aventura, luego se pasó a un turismo verde, después a un turismo de naturaleza, después a un turismo ecológico, y luego se acuñó el término de ecoturismo.
“Este ecoturismo es una herramienta de educación ambiental, para muchos es la única oportunidad que van a tener de estar en un espacio natural y para eso están los intérpretes y los guías para enseñarles cuál es la composición de ese espacio, qué hay que hacer para conservar el ambiente, es decir, ir creando conciencia en el viajero”, manifestó.
Asimismo mencionó que las comunidades indígenas pueden participar de esta actividad, “no tienen que tener necesariamente un albergue, pero sí pueden cultivar algunos productos para los albergues que atienden a los turistas y ahí pueden ganar, porque deben ser productos orgánicos y para eso el compromiso de las empresas debe ser el capacitarlos en sistemas agroforestales, que combinan los cultivos de árboles con productos alimenticios”, precisó.
See on www.inforegion.pe