
La 6° edición del Sustainable and Social Summit se inauguró el 31 de agosto del 2022 en el Teatro del Bicentenario de León en presencia de autoridades municipales, estatales e internacionales. La Alcadesa Alejandra Gutiérrez resaltó la política pública municipal destinada a mejorar la calidad de vida de los habitantes como el Paso Verde que permite entrar gratuitamente a cualquier parque público los fines de semana, favoreciendo así el acceso a espacios verdes a las personas de bajos recursos.
Fernando Mandri, Presidente del Sustainable and Social Summit anunció la participación de 650 inscritos de 19 países y 20 estados en esta nueva edición, y comentó que era el «Summit del Cambio» debido a la urgencia climática y la necesidad de regenerar los territorios a través de modelos más participativos. «Más no siempre es mejor» afirmó, resaltando la importancia de ser agentes de cambio del turismo que toman en consideración las comunidades locales para definir juntos la modalidad de turismo que desean implementar en sus destinos.
Ponentes de talla internacional llegaron al Summit para crear esta consciencia socialmente responsable y ambiental como Dirk Glaesser, Director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo, Jeremy Sampsom, CEO The Travel Foundation, Phillip Schukat, coordinador de Clúster Cambio Climático de GIZ, Lorena Gudiño Valdez del proyecto ADAPTUR-GIZ (Cooperación alemana); Megan Morikawa, Directora de Sostenibilidad mundial del grupo Iberostar; y Jorge Moller, representante del GSTC Latinoamérica.

El programa del evento abarcó un gran abanico de temas complementarios relacionados con la consolidación del turismo sostenible en México como: financiamiento, cambio climático, capacitaciones especializadas, turismo accesible, emprendimiento e innovación, turismo social, iniciativas comunitarias, enoturismo, gestión de eventos responsables, etc.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de la SMAOT, presentaron el proyecto Emblema de financiamiento regional de adaptación al cambio climático en compañía de Lorena Gudiño, encargada del proyecto Adaptur de la GIZ y de la organización Reforestamos México, AC.
Vicente Ferreyra, Director General de Sustentur, promovió su oferta de cursos y capacitaciones especializadas en turismo sostenible para reforzar las capacidades de los actores del sector en materia de sostenibilidad turística a través de Sustentur Academy.

El Modelo Guanajuato y su Política Medio Ambiental fue presentado por María Isabel Ortiz Mantilla de la SMAOT. Michell Fridman Hirsch, Secretaría de Turismo de Yucatán presentó la apuesta por la sustentabilidad de su estado.
El taller de Soluciones financieras para un turismo sostenible fue animado por Antonio Wills Wiesner, Senior Officer de Eco Business Fund y Gabriela Barzuna Venegas, gerente de Análisis de Crédito del Banco Promerica.
La charla Cambio climático y turismo fue animada por Jeremy Sampson, el CEO de Travel Foundation. Isaac Padros, deportista invidente y Presidente de la Organización española Multicapacitas dio una conferencia magistral sobre el desarrollo de experiencias universales para personas con capacidades diferentes.
Isabel Novoa, Presidente de la ISTO presentó las oportunidades que ofrece el turismo social para el sector privado. La enóloga Victoria Brond de Bodega Alpamanta Mendoza y Daniel Velásquez, CEO de ByWine animaron un taller llamado Enodestinos y capital natural.
El tema Emprendimiento e innovación en turismo sustentable fue animado conjuntamente por Marisol Herrera de Rutopía, Mauricio Martínez Miramontes de La Mano del Mono, y César Ricas Valdivia de Fundación Azteca mientras que la consultora Minsait presentaba las 6 llaves digitales de la sostenibilidad.
Se organizó un panel sobre México y su nuevo modelo de Desarrollo de Turismo Sustentable con la participación de Marco Antonio Espinosa Magaña, Director de Sustentabilidad Turística de la SECTUR, Liliana García Ramírez, Directora de Programas Amigos de Sian Ka´an, Virginia Hernández, Coordinadora del proyecto Kuxatur en la Costa de Oaxaca y María Elena Martínez, Presidenta ejecutiva de Conservación de Territorio Insular Mexicano.
Otro panel sobre Enoturismo sustentable y regenerativo fue impartido por Victoria Brond, Enóloga de Bodegas Alpamanta, Daniel Velázquez, CEO Experience de By Wine, Juan Manchón, Enólogo de Cuna de Tierra y moderado por Javier Valverde Poli, Director de Desarrollo Turístico de la SECTUR Guanajuato.
En el panel Turismo Sostenible y Social en Centroamérica y República Dominicana intervinieron el Secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Katherine Vado, la Secretaria interina de la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica, Mara Totto, la Responsable de la Dirección de Desarrollo Turístico del Instituto Nicagüarense de Turismo, Luis Chévez Contreras, Sub-secretario de Estado de Despacho de Turismo de Honduras, Gustavo Alvarado, Director de Gestión Turística del Instituto Costarricense de Turismo y Ángel Lavarreda, Viceministro de Medio Ambiente de Guatemala.
Megan Morikawa, Directora del Departamento de Sostenibilidad de Iberostar, presentó las iniciativas del grupo a favor de la sostenibilidad tanto en sus operaciones como en los destinos donde opera.
Una entrevista grabada del emprendedor canadiense y fundador del tour operador G-Adventure Bruce Poon Tip fue proyectada sobre el tema de su visión del turismo como una fuerza para el bien y para el empoderamiento de las comunidades.
El chileno Jorge Moller, fundador de Regenera y representante de GSTC Latinoamérica dio la conferencia Encuentros Humanos y Regeneración.
Se organizó una visita del Centro de Educación Ambiental La Libélula, así como una carrera a pie para los participantes del evento en el Parque Explora.

Se entregó el certificado de Membresía del Summit por parte del Global Sustainable Tourism Council y los Premios a la Sostenibilidad al Parque de Aventura Barrancas del Cobre en Chihuahua, Red Costarricense de Turismo Accesible y Graffitour de Colombia.
Al final del evento, el Secretarío de Turismo del Edo de Guanajuato Juan José Alvarez Brunel anunció que la próxima edición del Sustainable and Social Summit se llevaría a cabo por el segundo año consecutivo en León, Gto, del 30 de agosto al 02 de septiembre del 2023.

El Sustainable & Social Tourism Summit 2022 al final contabilizó más de 362 participantes presenciales, 696 virtuales provenientes de 19 países y 35 conferencistas. Las emisiones de CO2 de este evento eco-responsable dieron lugar a una compensación carbono con el Grupo Ecológico Sierra Gorda por un valor de $25,000 pesos.
El evento se terminó con la realización de visitas técnicas de campo como el Reconextour, una experiencia de Turismo Regenerativo de PiCaSo Tours, miembro de la ATNAG, en el Parque Metropolitano de León con la participación de asistentes del Summit de varios estados mexicanos y del ponente invidente español Isaac Padrós, Presidente de Multicapacitats, España.

Este gran evento de concientización ha ciertamente sembrado las semillas del cambio en los participantes y creado el escenario ideal para facilitar el reencuentro humano entre los profesionales comprometidos del sector, ansiosos de volverse a ver después del díficil periodo de la pandemia.
Manuel Miroglio